-
21
May
VII Encuentro Iberoamericano de Transportes
27 y 28 de Mayo 2009, Marbella, Málaga, España
Acta
Los días 27 y 28 de mayo de 2009 se ha celebrado en Marbella, provincia de Málaga, el SÉPTIMO ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE TRANSPORTES con asistencia de los miembros que figuran en la relación adjunta y para el desarrollo de los siguientes puntos del orden del día:1.- Aprobación del Orden del Día definitivo.
2.- Crisis económica global. Impacto sobre el sector internacional de transporte por carretera.
3.- Evolución de los costes en el sector.
4.- Evaluación de las medidas adoptadas por los Gobiernos para el sector del transporte de mercancías por carretera.
5.- Reducción de costes para las empresas del sector por vía de contratación de seguros, carta de porte, etc.
6.- Formación Obligatoria en el sector.
7.- La necesidad de promover y facilitar instrumentos multilaterales para el sector del transporte por carretera en momentos de crisis.
8.-Conclusiones.
____________________________________________________________________________________
1.- Aprobación del Orden del Día definitivo.
El Orden del día fue aprobado por unanimidad.
2.- Crisis económica global. Impacto sobre el sector internacional de transporte por carretera.
El Presidente de ASTIC, D. Pere Padrosa, introdujo el tema explicando los efectos de la crisis actual en el sector, con la consiguiente reducción de la demanda, del número de vehículos matriculados, en el empleo y el incremento en los procedimientos concursales.Expuso a continuación las medidas solicitadas por la IRU: paralizar la creación de nuevos tributos, establecer nuevos mecanismos de crédito, adoptar medidas de insolvencia que no reduzcan la liquidez de las empresas, ser prudentes en la apertura de los mercados y mejorar la formación profesional para facilitar la reinserción laboral de los desempleados.
El Presidente de Fadeeac, D. Luis Albero Morales, explicó que la situación en su país es similar a la europea y se interesó por los procedimientos de suspensión de contratos de trabajo.
El Presidente de ABTI, D. Luiz Alberto Mincarone, compartió la misma versión, ya que las reducciones en el internacional han llegado al 50%. Se han reducido los impuestos sobre los vehículos y el combustible.
El Presidente de CNDC, D. Juan Araya, se refirió a los problemas salariales, y explicó que las rebajas en los impuestos sobre el gasóleo han supuesto un alivio momentáneo.
3.- Evolución de los costes en el sector.
El asesor en materia de costes de ASTIC, D. Juan Oliveros, explicó como habían evolucionado a lo largo de los últimos años, basándose en los datos de los observatorios que publica el Ministerio de Fomento, aunque sin incluir las últimas actualizaciones, que podrían resultar distorsionadoras por implicar una ponderación excesiva de la reducción en el precio del gasóleo. Según sus cálculos los costes directos sin peajes se situaban en el 2008 en 1,28 euros por kilómetro.El Presidente de ABTI, D. Luiz Alberto Mincarone, explicó que debería afrontarse una reflexión estratégica, sobre la relación con los operadores logísticos, como proceder a una reducción de oferta y en la relación con los poderes públicos.
El Presidente de ASTIC, D. Pere Padrosa, solicitó la apertura de cuatro mesas de trabajo:
una mesa de relaciones laborales, otra de régimen fiscal y financiero de las empresas de transporte, otra sobre dimensión empresarial y otra sobre interrelación entre los modos de transporte.Los representantes de las varias asociaciones aprobaron la propuesta y se refirieron a algunos problemas sectoriales, como los vehículos de grandes dimensiones. También se explicaron algunas medidas que en cada uno de los Estados se han ido adoptando para reducir los costes.
4.- Evaluación de las medidas adoptadas por los Gobiernos para el sector del transporte de mercancías por carretera.
El asesor de ASTIC, D. José Manuel Pardo, explicó las medidas adoptadas por el Comité Nacional y el Gobierno tras los paros sectoriales de junio del año pasado, y la forma en que han sido implementadas.
5.- Reducción de costes para las empresas del sector por vía de contratación de seguros, carta de porte, etc.
El asesor jurídico de ASTIC, D. Francisco Sánchez Gamborino, explicó la problemática que se está estudiando en la IRU para mejorar el régimen del contrato de seguro de transporte y el establecimiento de la carta de porte electrónica. La intervención dió lugar a un intercambio de experiencias entre los representantes de los varios países.
6.- Formación Obligatoria en el sector.
La responsable de formación de ASTIC, Dña Ana Muñoz, explicó el nuevo sistema de formación obligatoria para conductores que se han establecido en Europa y las actuaciones en materia de formación de esa misma asociación.
7.- La necesidad de promover y facilitar instrumentos multilaterales para el sector del transporte por carretera en momentos de crisis.
El secretario General adjunto de la IRU, D. Umberto de Pretto presentó su organización a los asistentes y explicó como el establecimiento de sistemas de facilitación del tráfico aduanero, como el régimen TIR, podrían contribuir a la superación de la actual situación de crisis. Los representantes de los varios países debatieron sobre las ventajas e inconvenientes de dicho sistema.La representante de N.T.C., doña Sonia Rotondo y el Presidente de CATAC; D. Ruben Agugliaro, explicaron la forma en que actualmente se garantizan las deudas aduaneras en el ámbito del MERCOSUR.
8.-Conclusiones.
La crisis económica global ha producido en el sector del transporte por carretera unos efectos desastrosos. Entre ellos conviene destacar la subida en los costes estimada entre un 3-4%; un descenso en la matriculación de vehículos comerciales de un 70%; caídas en billones de toneladas transportadas, un número de bancarrotas que en lo que llevamos de año 2009 duplican las experimentadas durante todo el año 2008.Se ha analizado el aumento progresivo de los costes en el sector del transporte por carretera y la incapacidad del sector para repercutirlos.
Con el fin de estudiar los problemas estructurales del sector, las delegaciones presentes en este encuentro han propuesto la creación de 4 Mesas de Trabajo:
Mesa Social que deberá centrarse entre otras cuestiones, en el estudio sobre la composición del sector con trabajadores asalariados y autónomos. Siendo crucial que el desarrollo de sus trabajos sirva de referente para motivar los pactos entre los agentes sociales.
Mesa fiscal y financiera: cuyos trabajos giren entorno a la presentación de modelos nuevos para que los Estados revisen sus políticas fiscales y evalúen cambios impositivos que vayan en función del valor añadido de las empresas y en función del empleo creado.
Mesa de dimensión empresarial que analice si la dimensión empresarial actual del sector es la adecuada y la influencia de este factor en la posición del sector en el mercado.
Mesa de interrelación entre los distintos modos de transporte que busque la eficiencia general del transporte.Se ha incidido en el problema estructural del sector que debe ser revisado para ganar en productividad y conseguir la adecuación entre la oferta y la demanda y consecuentemente, ganar en reacción ante el cliente e intentar cambiar los procesos de comercialización del sector.
La situación actual debe generar un momento de reflexión para el sector sobre la necesidad de modernizar el transporte, con una visión estratégica del sector y buscando la negociación con los Gobiernos y el fortalecimiento de las asociaciones, así como fórmulas nuevas de negociación con los operadores.
En Marbella a 28 de mayo 2009.
Participantes
FADEEAC Daniel Ramón Indart ArgentinaFADEEAC Luis Alberto Morales Argentina
CATAC Oscar Perez Argentina
CATAC Rubén Agugliaro Argentina
ABTI Luiz Alberto Mincarone Brasil
NTC Sonia Rotondo Brasil
CNDC Héctor Sepulveda Chile
CNDC Juan Araya Chile
CNDC Juan Bassi Chile
CNDC Julio Maella Chile
CNCD Mauricio Cordaro Chile
CNDC Patricio Mercado Chile
CNDC Ramón Morras Chile
ASTIC Ana Muñoz España
ASTIC Antonio Perez España
ASTIC Carlos Donat Aliaga España
ASTIC Carlos Donat Silvestre España
ASTIC Carlos Pascual España
ASTIC Fco. Sánchez-Gamborino España
ASTIC Jose Manuel Pardo España
ASTIC Luisa López España
ASTIC Marcos Basante España
ASTIC Pere Padrosa España
ASTIC Ruben Prada España
ANTRAM Antonio Mousinho Portugal
IRU Umberto de Pretto IRU